DÍA DEL PUERTO DE BILBAO

ADUANAS

La Agencia Estatal de Administración Tributaria gestiona los impuestos para el beneficio de todos. Entre sus Departamentos está el de Aduanas e Impuestos Especiales. La Aduana es la encargada de controlar los aranceles generados por los movimientos de las mercancías; las que entran y las que salen (importación-exportación). El Servicio de Vigilancia Aduanera, del mismo Departamento, es el brazo operativo que combate el fraude fiscal y se encarga, tanto por tierra como con medios aeronavales, de la represión del contrabando, el narcotráfico y el blanqueo de capitales. El Puerto de Bilbao asienta en su espacio la instalación de la Aduana Marítima y en sus muelles atraca la Patrullera del SVA: El «Alcaraván III».

PRÁCTICOS

Nos dedicamos al Servicio de Practicaje del puerto de Bilbao, esto es, asistimos/realizamos la entrada y salida de los barcos, así como el control y coordinación del tráfico interior del puerto.

Las lanchas de practicaje son unas embarcaciones que requieren de unas características específicas. Necesitan de un casco reforzado y un alto grado de maniobrabilidad para las operaciones de acercamiento a buques, en especial en un puerto como el de Bilbao, conocida la bravura del mar Cantábrico.

REMOLCADORES

Cia de Remolcadores Ibaizabal viene ofreciendo sus servicios de remolque desde el año 1906.

Nos dedicamos al remolque portuario y al remolque de altura, es decir, ayudamos en la maniobra de otras embarcaciones, principalmente tirando o empujando otros barcos, pontonas, plataformas o cajoneras. Contamos con remolcadores de última generación y propulsión avanzada que les confiere gran maniobrabilidad.

También participamos en operaciones de salvamento y contraincendios a lo largo del Golfo de Vizcaya y luchamos contra la contaminación del mar mediante nuestros buques clasificados como OIL RECOVERY, con gran capacidad y eficacia de recogida de hidrocarburos en la mar mediante el uso de las técnicas más avanzadas.

AMARRADORES

La Sociedad se funda en 1990, unificando en una sola empresa la actividad de amarre de buques en el puerto de Bilbao.

Nos dedicamos al amarre y desamarre de buques. Somos los encargados de recibir las amarras de los barcos que llegan y asegurarlas a las bitas; así como de soltar amarras cuando el barco se va.

Amarradores juega un papel esencial en asegurar la operatividad y la seguridad en el puerto, trabajando en la coordinación de maniobras de atraque y desatraque, controlando las tensiones de las amarras, y colaborando con otros agentes portuarios.

SALTILLO

Es un velero con mucha historia. Construido en 1932 y restaurado en 1998 perteneció a Don Pedro Galíndez desde 1934 a 1968, año en que lo donó a la escuela de Náutica de Portugalete con el fin de que se utilizara como buque escuela. Don Pedro Galíndez cedió durante años el “Saltillo” a Don Juan de Borbón, abuelo del actual rey de España.

En estos momentos, el b/e “Saltillo” se utiliza para la formación de futuros marinos mercantes. El alumnado que cursa el grado en Náutica y transporte Marítimo o el grado en Marina, en la Escuela de Ingeniería de Bilbao de la UPV/EHU, tiene la oportunidad de realizar prácticas en este histórico velero.

Durante las prácticas, que pueden ser de un día o de varios días de navegación, el alumnado no sólo se forma en el aspecto técnico como marino, sino que se trabajan aptitudes como el trabajo en equipo, el compañerismo, la convivencia a bordo de un barco, la toma de decisiones, el liderazgo y la actitud frente al trabajo o frente a problemas surgidos durante la navegación, aparte de tareas de cocina y limpieza.

En definitiva, se prepara al alumnado para su incorporación a la vida laboral.

ACTIVIDADES

REMOLCADORES

Un remolcador es una embarcación utilizada para ayudar a la maniobra de otras embarcaciones, principalmente tirar o empujar de barcos o gabarras en puertos, pero también en mar abierto o a través de ríos o canales. También se usan para remolcar barcazas, barcos averiados u otros artefactos flotantes.

RESPONSABLE DE INTERMODALIDAD

Es la persona encargada de coordinar y gestionar la integración de diferentes modos de transporte, como el marítimo, ferroviario y terrestre (camiones) con el fin de optimizar el movimiento eficiente de mercancías.

PRÁCTICOS

Un práctico es un capitán de barco que conduce los barcos en aguas peligrosas o de intenso tráfico, como puertos, canales angostos o ríos. No obstante, el práctico es solo un asesor, en tanto legalmente el capitán continúa al mando del buque. El practicaje es una de las profesiones más antiguas y menos conocidas, no obstante, es una de las más importantes en la seguridad de navegación.

PATRONES

El Patrón de Barco es la persona responsable de la navegación y de la seguridad de la embarcación. El papel del Patrón de Barco es muy importante, ya que las decisiones esta persona toma tienen que estar centradas en garantizar la seguridad de la tripulación, pasajeros/as y también la carga del velero.

ESTIBADORES

 Se encarga de las operaciones de carga y descarga de los buques o barcos empleando maquinaria especializada para el movimiento de la carga. En el caso de los puertos es una labor especializada que recibe el nombre de estiba/ desestiba. Su trabajo es clave en el movimiento del mercado internacional.

RESPONSABLE DE DIGITALIZACIÓN

Tiene el objetivo de liderar y gestionar la transformación digital de todas las operaciones portuarias, optimizando procesos y mejorando la eficiencia a través de la tecnología.

CAPITANES

La función principal de este/a profesional es la de dirigir y supervisar todas las operaciones de un buque, tanto en aguas jurisdiccionales como territoriales, es decir, aquellas que están bajo el control directo de un Estado (la mayoría de países acepta los derechos de mar territorial hasta tres millas náuticas de la costa), como en alta mar. Es la máxima autoridad responsable a bordo del barco y ostenta la representación del armador, que es el propietario de la empresa del barco.

RESPONSABLE DE INNOVACIÓN

Es la persona encargada de impulsar el desarrollo de nuevas ideas, tecnologías y procesos para mejorar la eficiencia, sostenibilidad y competitividad del puerto. Este rol estratégico se centra en la identificación y aplicación de soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos operativos y fomentar el crecimiento a largo plazo.

AMARRADORES

El trabajo del/de la amarrador/a consiste en asegurar con cabos (cuerdas) los barcos en el muelle, mediante los noray (elementos fijos de gran resistencia, pilares de hierro sólidamente clavados en el muelle que permiten fijar las cuerdas con seguridad) en el muelle. Cuando el barco zarpa, los/as amarradores/as vuelven a actuar, pero esta vez para el desamarre.

RESPONSABLE DE SOSTENIBILIDAD

Tiene el objetivo de integrar prácticas sostenibles en todas las operaciones portuarias, minimizando el impacto ambiental y promoviendo el desarrollo económico y social a largo plazo. Este rol implica coordinar esfuerzos para hacer que el puerto sea más eficiente, ecológico y responsable, cumpliendo con regulaciones ambientales y anticipando futuras demandas en sostenibilidad.